¿Qué son las micotoxinas?
Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas naturalmente por hongos como Fusarium, Aspergillus, Penicillium y otros. Son uno de los mayores desafíos en la producción animal, debido a su impacto negativo sobre la salud, el rendimiento y el bienestar de los animales.
Con más de 500 tipos conocidos, las micotoxinas están relacionadas directamente con inmunosupresión, daños hepáticos severos, problemas reproductivos, menor crecimiento, y aumento en la mortalidad y morbilidad de enfermedades en los animales.
¿Cómo se forman las micotoxinas?
Las micotoxinas se forman a través del metabolismo secundario de hongos presentes en los alimentos de los animales (granos, forrajes, piensos, etc.), cuando se exponen a condiciones ambientales específicas como alta humedad, temperatura elevada y disponibilidad de oxígeno.
Estos factores favorecen el desarrollo de hongos, y pueden estar presentes en distintas etapas de la producción alimentaria, desde el campo hasta el almacenamiento. Durante lluvias o fallas en el control post-cosecha, los riesgos de contaminación se incrementan significativamente.
¿Dónde se encuentran?
Las micotoxinas pueden encontrarse en diversas etapas del proceso productivo. Contaminan granos, forrajes, concentrados y piensos, convirtiéndose en una amenaza constante para la salud animal. Esta presencia amplia expone a distintas especies animales a riesgos de intoxicación, comprometiendo la seguridad alimentaria y generando pérdidas económicas, especialmente en producciones intensivas y ciclos largos.
¿Cómo afectan a los animales?
Las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos por hongos en granos e ingredientes dietarios, que contaminan los alimentos, especialmente si el almacenamiento es deficiente.
Incluso en bajas concentraciones, pueden causar:
• Daños al intestino y sistema inmunológico
• Lesiones en órganos como hígado y riñones
• Disminución del rendimiento productivo
• Mayor mortalidad en casos severos
¿Cómo prevenir pérdidas económicas causadas por micotoxinas?
Aunque intentemos prevenir su formación durante las distintas etapas de la producción alimentaria, por la complejidad de la cadena (clima, transporte, almacenamiento), los alimentos presentan presencia de micotoxinas en diversas concentraciones.
Así, prevenir su absorción y preparar a los animales ante sus efectos es esencial para garantizar una producción segura y eficiente.
Los aditivos adsorbentes de micotoxinas son aliados estratégicos, ya que, al incluirse en la dieta animal, se unen a las micotoxinas y las neutralizan antes de su absorción.
El uso de adsorbentes de micotoxinas se volvió esencial para la seguridad alimentaria y la rentabilidad de la producción.